
Jueves 18/10, desde las 21 hs. Triangle Club (Sala Nasti), C/ San Vicente Ferrer 33.
Valle Eléctrico. Dos palabras difíciles de asociar a menos que imagines una tormenta de rayos y centellas entre ellas. Hazme caso, cierra los ojos y pronúncialas otra vez. ¿A que van sonando mejor? ¿Crees que estoy loca? Eso es porque no los conoces. Se trata del invento sonoro del año, nacido de las ideas de un trío peculiar, compuesto por diseñador gráfico, una analista financiera y un físico melómano que se unieron para llevar adelante un nuevo concepto sólido y coherente en materia de música.
¿Sigues intrigado? Detente otra vez en el nombre y trata de adivinarlo. Pues sí, vamos bien. En esas dos palabras asoma la que es la nota distintiva del proyecto: la exploración de los nuevos paisajes electrónicos que van configurando toda una serie de submundos y subgéneros musicales. Tal como se definen a sí mismos, “Valle Eléctrico es la nueva plataforma mensual en formato club especializado en formaciones musicales internaciones y nacionales cuyo culto al pop de sintetizadores sea su marca de identidad. Pop nórdico, post-electro clash, synth noize, disco dream pop, synth goth“. Una autodefinición que desde el vamos despierta el gusanillo de la curiosidad de todo aquel que se precie de melómano.
En opinión de sus creadores, la herencia de grupos como los alemanes Kratwerk, los británicos Depeche Mode, Roxy Music, The Human League, OMD y John Foxx se ha fotosintetizado, partiendo de su espíritu bailable para renacer en un nuevo lenguaje, el de nuevos artistas que han venido a soplar aire fresco a ese background musical que tanto nos gusta. El resultado: subgéneros efectivos y desprejuiciados que no caben bajo ninguna etiqueta. Recetas lo-fi al estilo de los sellos Not Not Fun o 100% Silk hasta fórmulas más bailables como las de Neon Gold Records, entre ellas, Marina & The Diamonds y la sueca Robyn.
La idea de Valle Eléctrico es hacer converger estas nuevas líneas musicales en un club mensual especial que, desde su nacimiento, se caracteriza por ofrecer una programación coherente y transgresora, estructurada -en su mayoría- por bandas que apenas comienzan a asomar mediáticamente. En este sentido, la misión de la plataforma es funcionar como un trampolín para bandas que nunca antes habían visitado España y que son elegidas a dedo en función de su frescura, originalidad, inmediatez y buen hacer.
La cita es en la madrileña sala Nasti, dentro de la programación de Triangle, un jueves al mes en el que podrás disfrutar de tres directos seguidos de una sesión con djs y dj sets de artistas que suscriban el manifiesto: “sólo synth, nada más que synth”. Y es que el sintetizador funciona como estandarte para este club y es visto por sus creadores no sólo como un revival musical sino también como un modo de vida y una cultura en torno a él.
Valle eléctrico es, así, un culto a un género, con una identidad y una personalidad propia que va dejando huella en la escena nocturna madrileña. Así lo han venido demostrando desde su estreno en abril con un cartel de lujo que incluía a los franceses We Are Enfant Terrible, el electropop británico de ultimísimo cuño de Labyrinth Ear y los tenerifeños Cross Echeyde. Por su parte, la segunda velada de la plataforma estuvo encabezada por los canadienses Trust y seguida por las actuaciones de las bandas nacionales Peakmood (estrenando el nuevo proyecto de Coque Yturriaga), Daniel Van Lion, Antonna y Templeton como lo más popero de la jornada.
Mañana, y luego de un descanso veraniego de tres meses, Valle Eléctrico regresa para hacernos bailar y con una pequeña novedad: la conexión estilística entre los artistas. Ello porque, en cada edición, será el artista internacional quien elija el resto de directos a partir de una lista de bandas que facilitará el mismo club. Así que vete preparando porque este jueves será una de las veladas más especiales de una plataforma que nace como alter ego del instrumento preferido de sus creadores yhace de la electrónica synth su razón de ser.
El cartel del esperado regreso está encabezado por Sun Glitters, el proyecto dormitorio de Victor Ferreira, luxemburgués de ascendencia portuguesa que supo salirse de la etiqueta chillwave a través del post-dubstep y los ritmos con condimento wonky. Le seguirán JM (ganador del concurso de Scanner FM para actuar en el pasado L.E.V. y que nos llenará de IDM y de bass), W∆KE (presentando su EP “Ghosts”) y Fira Fem (indietrónica de la buena). A todo ello, y tal como ocurrió en ediciones anteriores, hay que sumarle la presencia más que estelar de The Pony, el dj residente de Valle Eléctrico y uno de los ejemplares de la fauna nocturna más aclamado por las salas de la capital.
Ahora ya lo sabes. El pop con sintetizadores llegó a Madrid en formato club, y lo ha hecho para quedarse. Un jueves al mes que marcarás cual presidiario en el calendario esperando la próxima sesión. No te lo pierdas.